DESDE 1970 APOYANDO A LAS EMPRESAS MEXICANAS CON CALIDEZ Y EXCELENCIA
Nuestros Servicios
PLANES PERSONALES DE RETIRO
SEGUROS Y PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS
Norma de Información Financiera D-3
Los criterios que las empresas deben considerar para el reconocimiento del pasivo son:
- Que exista una obligación presente, legal o asumida, de efectuar pagos por beneficios a los empleados, en el futuro, como consecuencia de sucesos ocurridos en el pasado.
- Que la obligación de la entidad con los empleados sea atribuible a servicios ya prestados y, por ende, dichos derechos estén devengados.
- Que sea probable el pago de los beneficios.
- Que el monto de los beneficios pueda ser cuantificado de manera confiable.
Preguntas Frecuentes
Las empresas deben considerar el reconocimiento del pasivo de acuerdo a la NIF D-3 si cumplen con los siguientes criterios:
a) Que exista una obligación presente, legal o asumida, de efectuar pagos por beneficios a los empleados, en el futuro, como consecuencia de sucesos ocurridos en el pasado.
b) Que la obligación de la entidad con los empleados sea atribuible a servicios ya prestados y, por ende, dichos derechos estén devengados.
c) Que sea probable el pago de los beneficios.
d) Que el monto de los beneficios pueda ser cuantificado de manera confiable.
Para la Compañía: Las aportaciones que realicen al fondo son deducibles de ISR y los rendimientos del fondo son exentos de impuestos.
Para el empleado: Las aportaciones son deducibles de ISR y al momento de recibir el pago en la jubilación, el empleado podrá recibir el beneficio exento de ISR: ₋Si lo recibe como pago único, es exento hasta 90 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y si lo recibe como una pensión, es exento hasta 15 veces el valor de la UMA.
Valuaciones actuariales de los pasivos laborales conforme a la NIF D-3, IAS19, US GAAP y más.
Artículos

Estudios Actuariales conforme a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios
En el complejo mundo financiero, las entidades federativas y municipios

¿Cuál es la mejor opción, la modalidad 10 o la modalidad 40?
Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes (Modalidad

Costos Emergentes adicionales a la existencia de la vinculación laboral
En cuanto a los vínculos laborales, las empresas enfrentan cotidianamente
Noticias

5 secretos para volverte un ahorrador nivel Pro, sin desanimarte
Cuando manejamos nuestro dinero en el día a día, siempre debemos tener en

Comisión que cobran las afores se mantendrá sin cambios en el 2023; seguirá en 0.57%
Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores,

En la reducción de comisiones, Afore quedaron a deber
Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema