5 secretos para volverte un ahorrador nivel Pro, sin desanimarte

Cuando manejamos nuestro dinero en el día a día, siempre debemos tener en cuenta la importancia del ahorro e implementar acciones para mejorar su práctica; ahorrar se refiere a reservar una parte de nuestro ingreso para darle uso futuro, en lugar de gastarlo de manera inmediata.

El ahorro nos permite salir de gastos imprevistos, emergencias que se resuelven de manera más sencilla si contamos con un fondo para evitar pedir préstamos o créditos, o aumentar nuestra deuda con una tarjeta de crédito. A pesar de ello, muchos de nosotros no tenemos este hábito que nos permite tener finanzas personales sanas. Y recuerda que volverte ahorrador eficiente o uno nivel Pro, no es imposible.

CUÁL ES EL PANORAMA DEL AHORRO EN MÉXICO

De acuerdo con el Estudio de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): El ahorro en México (2021), cerca de la mitad de la población en nuestro país no tiene hábitos de ahorro. Sólo el 20% de los adultos ahorran de manera formal mientras que el 63 % guardan su dinero usando métodos de ahorro informales como alcancías, tandas o préstamos entre familia. En contraste, sólo el 6.8% ahorra en métodos como su cuenta individual Afore, según el estudio Cómo fomentar el ahorro para el retiro entre los trabajadores de bajos ingresos e independientes (2019) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estos datos ayudan a entender que la práctica del ahorro en México aún presenta áreas de oportunidad y un factor importante para mejorarla es la implementación de la cultura financiera en la vida diaria. Con esto, el ahorro podría volverse una actividad cotidiana, dejando a un lado el pensamiento de que ahorrar implica un sacrificio o limitante al presente, sino verlo como una herramienta para afrontar emergencias económicas y para lograr objetivos a diferentes plazos.

¿Qué necesitas para ser un ahorrador nivel Pro?

Enlista ingresos y gastos: estudiar tu situación financiera actual personal y familiar, ayudará a conocer y sumar a detalle los ingresos con los que se cuenta y los gastos que se realizan mes con mes, dando un mejor panorama de la situación económica del hogar. Identifica las deudas que tengas, así como los gastos hormiga, gastos muy pequeños que pasan casi desapercibidos o que se realizan de manera esporádica, pero que, al hacer el recuento, suman una cantidad importante de fuga.

Define un presupuesto: desarrollar un presupuesto mensual resulta fundamental para mejorar la educación financiera. Es recomendable incluir un porcentaje destinado al ahorro, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo. Como un primer paso para practicar el ahorro se pueden llevar a cabo diferentes actividades, como el reto de las 52 semanas, en el cual, se comienza con la “semana uno” guardando $10 pesos canalizándolos en alguna cuenta de ahorro, y cada semana se aumenta la misma cantidad hasta llegar a la semana 52 con un monto de $520, con esto, al final del año se podrá tener un ahorro de $13,780 pesos. Una vez que se haya logrado este hábito, lo recomendado es hacerlo a través de instrumentos formales.

Establece un fondo de emergencia: al haber revisado las finanzas, el siguiente paso es establecer metas financieras medibles y alcanzables en corto, mediano y largo plazo, de esta manera se podrá saber y tener presente hacia donde se dirigirán los esfuerzos realizados. Es recomendable integrar dentro de estos objetivos un fondo de ahorro de emergencia que sea igual a 3 meses de tu salario, esto ayudará estar prevenido ante alguna situación inoportuna.

Opta por el ahorro formal: procurando hacerlo en una cuenta de ahorro en alguna institución financiera. Por ejemplo, si se es trabajador formal, se debe tener una cuenta de Afore, en la cual se encuentran los fondos destinados para el retiro que son aportados por el gobierno, el patrón y el mismo trabajador. Además, ésta permite hacer depósitos para el ahorro voluntario, con el objetivo de aumentar el ahorro para su pensión. De igual forma, puede resultar un instrumento útil para cumplir otras metas de vida que requieren de inversiones a mayor plazo.

Lleva el ahorro al siguiente nivel: una vez que se tenga un ahorro considerable, se puede invertir a través de diversos mecanismos. Entre ellos, los fondos de inversión, los cuales son instrumentos que podrán ayudar a planear el bienestar financiero, priorizando objetivos, ya que se adaptan al perfil de cada persona y buscan las mejores oportunidades para la generación de rendimientos a través de la gestión de activos.

REFERENCIA:

Redacción “5 secretos para volverte un ahorrador nivel Pro, sin desanimarte” (1 de noviembre de 2021) Periódico: Mi Bolsillo. Consulta: 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://www.mibolsillo.com/ahorro/5-secretos-para-volverte-un-ahorrador-nivel-Pro-sin-desanimarte-20211026-0012.html