¿Cómo cumplir con la NIF D-3?

El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) emitió la Norma de Información Financiera D-3 “Beneficios a los empleados” (NIF D-3), la cual entró en vigor el 1 de enero de 2008 y sustituyó al Boletín D-3 “Obligaciones Laborales”.

Si bien dicho Boletín ha tenido modificaciones, los cambios que involucró la NIF D-3 son, por mucho, los más significativos desde 1993, año en que fue emitido el mencionado Boletín.

Algo muy importante que la NIF D-3 incluyó son los criterios que las empresas deben considerar para el reconocimiento del pasivo:

  1. Que exista una obligación presente, legal o asumida, de efectuar pagos por beneficios a los empleados, en el futuro, como consecuencia de sucesos ocurridos en el pasado.
  2. Que la obligación de la entidad con los empleados sea atribuible a servicios ya prestados y, por ende, dichos derechos estén devengados.
  3. Que sea probable el pago de los beneficios.
  4. Que el monto de los beneficios pueda ser cuantificado de manera confiable.

Para cumplir con la NIF D-3, las empresas deben realizar una valuación actuarial de las obligaciones laborales para estimar la posible contingencia acumulada y reconocer la obligación considerando los resultados del cálculo actuarial.

En BMA somos expertos en la materia desde hace más de 50 años realizando valuaciones actuariales. ¡Contáctanos para que podamos ayudarte a cumplir con la NIF D-3!

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto: Clic aquí.