Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes (Modalidad 10 del IMSS):
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó la Modalidad 10 para que los trabajadores independientes (como los comerciantes, artesanos y dueños de empresas familiares) puedan tener acceso a todas las prestaciones que un trabajador asalariado del régimen obligatorio recibe, sin importar si han cotizado en el pasado o si es su primera vez.
La Modalidad 10 es un esquema integral de seguridad social simplificado, el cual permite la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social. Al inscribirse, los trabajadores independientes tienen derecho a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensiones por invalidez y vida, pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y otras prestaciones sociales.
Además, los trabajadores independientes pueden inscribir a su cónyuge, hijos menores o estudiantes y padres que dependan económicamente de ellos como derechohabientes.
La Modalidad 10 también permite acumular semanas cotizadas. Si ya han cotizado como asalariados, se suman a las semanas ya acumuladas; si no han cotizado antes, se empiezan a acumular las semanas.
La pensión por cesantía y vejez depende del régimen de sistema de retiro al que pertenezcan: Ley 73 o Ley 97. Para calcular el monto de la pensión, se toma en cuenta el salario promedio de los últimos cinco años cotizados o el saldo de la cuenta individual de la Afore, según corresponda.
El precio para cotizar en la Modalidad 10 depende de cuatro parámetros: el ingreso, la ocupación, el grupo al que pertenece la ocupación y la zona geográfica. El IMSS ofrece una calculadora gratuita para consultar el monto de las cuotas a pagar, los invitamos a conocerla en el siguiente link: http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/calculadora
Pros y Contras de la Modalidad 10
Ventajas
· No se requiere haber cotizado como asalariado para cotizar por Modalidad 10
· No hay problema si dejaste de cotizar como asalariado hace muchos años
· Te da acceso a todos los beneficios del seguro social
Desventajas
· Es más caro que las otras modalidades
· Para los que cotizamos en la Ley 97, habría que analizar si es conveniente o no, ya que existen otras alternativas y se pueden hacer aportaciones voluntarias a la Afore
Dependiendo de la situación y características de cada persona, habrá una modalidad que sea la más apta para cubrir los diferentes riesgos. Lo ideal es que cada uno tenga su propia estrategia para cumplir con sus objetivos. ¡En Bufete Matemático Actuarial nos dedicamos a estos temas desde hace más de 55 años y podemos asesorarte con mucho gusto!
Estamos a tus órdenes, contáctanos: Clic aquí.
Otro artículo de interés: ¿Qué es la Modalidad 40?