¿Para qué sirve registrar el pasivo laboral?

Consideramos de gran importancia realizar la valuación actuarial del pasivo laboral correspondiente a los pagos de Prima de Antigüedad y Terminación de la Relación Laboral para conocer cuál es la cantidad de dinero que deberían estar reflejando las empresas en sus estados financieros relacionado a esos pagos que deberán, por diferentes causas, darle a los colaboradores, lo cual establece la Ley Federal del Trabajo (Art. 48, Art. 50 y Art. 162).

-También al registrar el pasivo laboral ya no correrían el riesgo de que sus auditores externos les pongan una nota de salvedad y de esa manera tendrían un reporte más limpio.

-Pueden prevenir y prepararse financieramente para futuros pagos que tendrán que hacer.

-Evitar problemas en el flujo de efectivo en los momentos de los pagos ya que se va creando una reserva contable para estos pagos futuros.

-Descartar errores en la contabilidad, al reconocer las obligaciones laborales.

-Tener estados financieros confiables (al reconocer el pasivo laboral, no se sobreestima el valor de la empresa).

-Justo pago de dividendos a accionistas.

-Incrementar la productividad al disminuir la rotación, en caso de implementar un plan de pensiones.

En Bufete Matemático Actuarial llevamos realizando valuaciones actuariales de los pasivos laborales desde el año 1970 y somos especialistas en el tema.

En caso de necesitar más información para registrar el pasivo laboral conforme a la NIF D-3, IAS19, US GAAP, German GAAP, etc. Estamos a sus órdenes: Clic aquí para contactarnos.