Es necesario adaptar las diferentes políticas a la realidad que estamos viviendo, y ante la gran caída de la economía debido a la pandemia del COVID-19 podemos ver en México una intención de cambio al sistema de pensiones.
El día 22 de julio el Gobierno Federal presentó una propuesta de reforma para el fortalecimiento del sistema de pensiones en la cual se observan los cambios puntuales que pretenden realizar gracias a las recomendaciones y propuestas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre el tema.
Como puntos importantes, me gustaría resaltar que se busca incrementar la aportación patronal y el nivel de reemplazo, disminuir a 750 semanas de cotización requeridas (mismas que en un período de tiempo subirán hasta llegar a 1,000), promover proyectos de inversión pública de infraestructura y la reducción de comisiones por parte de las Afores.
Esto es un buen primer paso, pero faltarían muchas cosas por hacer, como por ejemplo incentivar el ahorro voluntario, incluir a trabajadores independientes e informales, elevar la edad de jubilación y por otro lado regresar la deducibilidad al 100% para los planes privados de pensiones, puntos que también sugiere el CCE pero que no fueron incluidos en la propuesta del Gobierno Federal.
Los representantes del CCE comentan que con esta reforma no se busca resolver el problema de la informalidad en México, esto se debe a que al incrementar las aportaciones patronales se encarece el costo de la formalidad laboral por lo cual se puede esperar un incremento en la informalidad o un estancamiento en el crecimiento de la formalidad. Y hay que comentar que en México gran parte de la población trabaja en la informalidad.
Aunque no resuelva ese problema, es una gran oportunidad para incrementar las futuras pensiones de las generaciones que cotizamos con la ley del 97 porque tendría un impacto directo al incrementar el nivel de reemplazo y en la cobertura al disminuir las semanas requeridas.
Todavía no se ha presentado ninguna iniciativa por parte del Gobierno, pero al menos la intención parece clara.
En Bufete Matemático Actuarial desde hace más de 50 años hacemos lo posible para generar un cambio positivo apoyando a la sociedad y aplicando métodos actuariales para resolver este tipo de problemas sociales y económicos, diseñando e implementando planes privados de pensiones por jubilación y promoviendo la planeación financiera desde diferentes puntos de vista.
Esperemos con ansias los avances de esta gran y novedosa noticia, ¿será reforma?
Act. Brian Fada
Bufete Matemático Actuarial, S.C.
Tel. 55 1101-0600
brian.fada@grupo-bma.com.mx