Sí, la idea es no duplicar costos; si alguien se jubila, pues ya empezará a recibir una pensión de jubilación, que suponemos será suficiente para que vivan él y su cónyuge mientras vivan o si el jubilado opta por una garantía de 20 años y él muere antes, sus beneficiarios tendrán un ingreso garantizado.
Además, las primas que se tienen que pagar por una cobertura de muerte o invalidez a edades avanzadas son demasiado altas.
El instrumento de financiamiento sería un seguro de grupo vida renovable anualmente; si algún empleado se jubilara por ejemplo a la mitad del año póliza, al final del año se haría el ajuste en la prima por movimientos y se le reembolsaría a la empresa la prima no devengada.